Clemente Aguirre aboga por compensación y apoyo para todos los exonerados durante la crisis del COVID-19
Nosotros hablamos con Clemente acerca de la crisis del COVID-19 y las leyes de compensación de la Florida.
04.26.20 By Isabel Vasquez
La crisis del COVID-19 (coronavirus) ha creado nuevos retos para los exonerados y ha destacado que la necesidad de arreglar las leyes de compensación en la Florida es ahora más urgente que nunca. La semana pasada, presentamos un ayuntamiento virtual para discutir el impacto causado por esta pandemia en los exonerados de la Florida y todos los otros inocentes que aún siguen tras las rejas. Entre los panelistas se encuentra, nuestro propio exonerado, Clemente Aguirre-Jarquin.
Clemente fue condenado injustamente en el 2006 por la muerte a puñaladas de sus dos vecinas y le fue negada la compensación aun después de haber pasado 14 años encarcelado – incluyendo una década en el pabellón de los condenados a muerte – porque no presentar su demanda dentro de los 90 días en que su condena fue revocada, como lo establece la ley de la Florida. Sin embargo, Clemente no podría haber presentado este reclamo en el límite de tiempo establecido, ya que el fiscal decidió volver a llevar su caso a juicio y el fue retenido en la cárcel por más tiempo. Dos años después, el fiscal decidió retirar los cargos. Clemente presentó su demanda de compensación pero ya era demasiado tarde, y le fue negada.
Nosotros hablamos con Clemente acerca de la crisis del COVID-19, las leyes de compensación de la Florida, entre otras cosas, y esto es lo que él tiene que decir
Esta pandemia nos ha afectado a todos. Pero a nosotros, los exonerados nos afecta de una manera diferente. Nadie puede salir de sus casas, y yo se que es por nuestro bien. Pero el no poder ir a ninguna parte, de una manera u otra te hace retroceder en el tiempo y pensar en cuando estabas preso. También te da pánico el no obedecer esas órdenes, hacer las cosas diferentes, y salir así sea al supermercado porque no te quieres enfermar, ya que la mayoría de exonerados no tenemos seguro médico.
En la comunidad donde yo vivo también viven otros tres exonerados, entre ellos Paul Hildwin quien salió de la cárcel hace unas cuantas semanas. Yo conocí a Paul por primera vez en el 2009, estábamos en la misma cárcel, el mismo pabellón, pero en diferentes celdas. Lo primero que me dijo cuando me vio por primer vez fue “te ves bien con pelo.” Paul le ha ganado la batalla al cáncer cuatro veces, y acaba de cumplir 60 año, los cual los celebramos aquí con una carne asada. Es importante el tener otras personas al lado que entienden y saben por lo que has pasado. De esa manera nos podemos apoyar los unos a los otros, especialmente en estos momentos de pánico e incertidumbre para todos.
Cuando escuche acerca del COVID-19 por primera vez, me dio tristeza al pensar en todas las personas que todavía están encarceladas, ya que allá adentro no hay buena atención médica. No he escuchado exactamente cuántos casos positivos de coronavirus hay actualmente en la cárcel, pero yo se por experiencia propia lo horrible que es el sistema médico en las prisiones. Nunca tienen lo necesario para tratar a la gente y nunca le dan la importancia que requieren ciertos casos.
Cuando yo estaba en la cárcel sufrí de una hernia en el estómago. Cada vez que comía me daba un ardor fuerte en el estómago, comencé a quejarme pero no me hicieron caso. Un año después mis amígdalas se infectaron de una manera horrible debido al ácido producido por la hernia en mi estomago. Ese acido estaba quemando mi esofago y mi garganta. Yo me quejaba constantemente, y ellos se negaron a darme tratamiento médico con la excusa de que no era una cuestión de vida o muerte. Hasta que la infección llegó a mis encías, y empezaron a caerse los dientes. El dolor era intolerable. Finalmente, mi abogada mando a alguien a tomar fotos de mi garganta y mi boca, me acuerdo que fue un viernes, el lunes en la mañana me trasladaron a Jacksonville Memorial Hospital. En el hospital me extrajeron las amígdalas, pero ya era muy tarde, por consecuencia de la infección y la falta de tratamiento médico a tiempo perdi 21 dientes.
Por eso es importante el exponer lo que pasa en las cárceles. Desde que fui exonerado he ido a varias universidades a hablar acerca de mi experiencia, y cuando cuento mi historia todos se sorprenden. La verdad es que hay muchas personas que son ignorantes acerca de este tema. Por eso es fundamental el seguir con la lucha de educar a todos sobre lo que pasa en las prisiones, no solo en el estado de la Florida si no a través de todos los Estados Unidos. Igualmente crucial es mostrarle a la gente los desafíos que nosotros los exonerados debemos enfrentar cuando salimos de la cárcel.

Celebrando el cumpleaños de Paul Hildwin junto con Danny Brown, Shawn (un exonerado de Carolina del Norte), y Dorothy del Sunny Center.
Por otra parte, uno de los mejores momentos que he vivido en este año fue la primera vez que viaje a Tallahassee, a hablar con Senadores acerca de las leyes de compensación de la Florida. Compartí mi historia con ellos, y les expliqué cómo el estado apela y trata de retenerte lo más que puedan, para que el tiempo en que debes presentar tu demanda de compensación pase, y tu no te des ni cuenta. El estatus está escrito de muy mala manera. Cuando los Senadores votaron esa vez, el proyecto de compensación pasó 30-0, y yo estuve ahí para presenciarlo. Para mi, fue un triunfo dentro de la batalla. Fue un orgullo el ser parte de esta campaña, y hablar con todos los que estuvieron presente, decirles que no es justo condenar a alguien por un crimen que no cometió, y no indemnizarlo por esa injusticia.
El poder recibir una compensación es crítico para todos nosotros. Personalmente me daría la posibilidad de tener una casa, o poder entablar un negocio. Me daría la libertad financiera que no tengo en estos momentos. Lo más simple vale mucho cuando no tienes los medios financieros de obtenerlo.
A la misma vez, me hubiera dado la oportunidad de prepararme mejor en esta pandemia, de poder comprar todo lo necesario con tiempo, de tener la tranquilidad de ir al doctor sin importarme lo que me van a cobrar, y la posibilidad de comprar medicina si es necesario. Me daría la libertad que no tengo ahora, que muchos exonerados no tenemos por encontrarnos limitados financieramente.
Nosotros los exonerados de la Florida, y en especial los que vivimos en esta comunidad, tomamos esta crisis muy seriamente, y nos cuidamos de manera extrema. No podemos olvidar que tenemos el reto de hallarnos sin beneficios médicos, y sin dinero extra, únicamente con un presupuesto dado por el Innocence Project. El cual debemos usar para lo necesario e indispensable. El reto es terrible.
Existen muchas personas que quieren ayudar a los que han sido exonerados. Yo se que en estos momentos tan difíciles, en que tanta gente ha perdido su trabajo no es fácil pedir donaciones. Pero no solamente tiene que ser dinero. La gente puede donar cajas de comida, medicina, guantes, mascaras, Tylenol, medicinas de primeros auxilios, etc. Lo que para muchas personas es poco, para nosotros es mucho.
Yo creo que la gente debe informarse más acerca de la pena de muerte. Han habido más de 170 casos de exonerados que se encontraban en el pabellón de la muerte. Es importante educarse acerca de cómo el sistema judicial de los Estados Unidos trabaja, darse cuenta de que cada estado es diferente, y tienen diferentes leyes. Es importante que se enteren del daño que se le hace a las personas. Por eso yo les hago un llamado que sí pueden donar al Innocence Project, seria extraordinario.
El Innocence Project tiene un récord fenomenal de ayudar a personas como yo, que fueron condenados erróneamente por un crimen que no cometieron y sin su ayuda nunca hubiera podido salir de la cárcel. Posiblemente estaría todavía preso o hasta muerto. Has una donación, puede ser $1, $5, $10, lo que puedas, te lo prometo que será utilizado en muy buena forma.
Leave a Reply
Thank you for visiting us. You can learn more about how we consider cases here. Please avoid sharing any personal information in the comments below and join us in making this a hate-speech free and safe space for everyone.